viernes, 25 de noviembre de 2016

Conclusión

Como respuesta a nuestro primer objetivo, podemos decir que al analizar los datos, nos encontramos con una distribución Bernoulli, donde observamos que el 93% de los niñ@s se encuentran dentro de los valores usuales, con respecto a su circunferencia cefálica.
Luego, mediante un TH con nivel de significación asintótico no podemos afirmar que uno de cada 500 niñ@s tienen tendencia a sufrir hidrocefalia, como encontramos en National Institute of Neurological Disorders and Stroke (2010), pero si podemos afirmar que la tendencia a sufrir la enfermedad es mayor a la de aquellos que realmente tienen la enfermedad.
De acuerdo a esto, la proporción de niños que tienen tendencia a sufrir hidrocefalia ronda entre [0,0042;0,1358].


El segundo objetivo fue comparar la circunferencia cefálica media de niñas y niños de dos meses de edad. Que después de realizar varios estudios llegamos a la conclusión de que la circunferencia media de niños y niñas difiere, y es por eso que en las libretas sanitarias del Ministerio de Salud aparecen diferenciadas. Y además podemos afirmar que la circunferencia cefálica media de los niños es mayor que la circunferencia cefálica media de las niñas, aunque la diferencia no es muy amplia, pero en niños tan pequeños puede ser significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario