martes, 15 de noviembre de 2016


Al momento de examinar a un bebé hay varias cosas que son observadas para determinar si éste tiene hidrocefalia, alguna de las observaciones son: si sus venas están hinchadas o distendidas en el cuero cabelludo del bebé; si al momento que el médico golpea suavemente el cráneo del niño con la punta de los dedos los sonidos son anormales, lo que sugiere un problema en los huesos craneales; si la cabeza del pequeño es una parte o toda más grande de lo normal; si los ojos del niño lucen “hundidos”.
Para llevar un control se realizan repetitivas mediciones del perímetro cefálico, ésto nos muestra si la cabeza se está agrandando. Uno de los mejores exámenes ante la sospecha de hidrocefalia es la tomografía computarizada.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia nos brindan gráficos con las medidas normales de la circunferencia cefálica, ésta distingue entre niños y niñas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario