W = observar la circunferencia cefálica de un/a niñ@ y determinar si tiene tendencia a sufrir hidrocefalia.
Donde determinamos los límites para clasificar si un niñ@ tiene tendencia a sufrir hidrocefalia o no.Para verificar si la proporción de niñ@s que podrían sufrir el trastorno es efectivamente 1 de 500, primero analizamos la m.a.s. compuesta por la circunferencia cefálica de 100 niñ@s de dos meses de edad. Consideramos, observando los gráficos de la circunferencia cefálica de la libreta infanto juvenil que, si la circunferencia cefálica de los niños es mayor o igual a 43 cm y la de las niñas mayor o igual a 42 cm, entonces tienen tendencia a sufrir hidrocefalia.
De esta manera y a través del análisis del gráfico de barras, pudimos afirmar que la variable W tiene distribución Bernoulli con parámetro p = 0,07.
El valor p lo estimamos a partir de la muestra dada por el método de máxima verosimilitud, tal como lo demostraron Caffarone et al (2016). Luego, construimos un TH con nivel asintótico, donde las hipótesis que establecimos fueron: H0: p = 1/500 vs. Ha: p ≠ 1/500
De esta manera, según las notas de clase Estadística para futuros matemáticos (Dieser, 2016), el estadístico tiene distribución normal estándar, con 𝝰 = 0,01, valor p = 0,008 < 𝝰 = 0,01, por lo tanto, tenemos suficiente evidencia para rechazar H0. El IC correspondiente es IC(p:99%)=[0,0042;0,1358], es decir que la proporción de niñ@s que tiene tendencia a sufrir hidrocefalia se encontrará dentro de esos valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario